Mortero predosificado en seco de aplicación rápida formulado con áridos seleccionados, cemento, fibra de polipropileno y aditivos especiales. Diseñado con una expansión controlada para generar un mayor anclaje y exento de retracción. Formulado principalmente para reparación de cadenas, pilares, vigas y elementos estructurales, hormigones dañados con enfierradura a la vista, reparación de losas de cielo, losas de piso y pavimentos de alto tránsito en edificaciones y obras civiles, pasadas en muros de ductos de ventilación o cañerías, reparación de irregularidades en zonas con o sin presencia de humedad, corregir aristas y cantos dañados, fisuras, grietas, nidos de piedra en hormigones y albañilerías en cualquier posición. Uso interior y exterior.
PROPIEDADES
Resistencia a la compresión R28: >500 kgf/cm2
Resistencia a la tracción directa: >7 kgf/cm2
Retentividad : >70%
Trabajabilidad (Cono reducido) : 25 +- 5 mm.
Tamaño máximo : 2,36 mm.
Dosis de agua: 4,5 +- 0,5 Lt/Saco
Rendimiento Envase: 14 Lt/Saco
Preparación del Sustrato
• La superficie donde se aplicará debe estar limpia, sin polvo, libre de partículas sueltas, oxido, aceite, grasa o cualquier otro material ajeno que impida una buena adherencia. En caso contrario, se debe limpiar la superficie de forma mecánica (escobillón de filamentos duros) y posteriormente lavar con abundante agua.
• En superficies pintadas, se debe retirar completamente la pintura antes de la aplicación de este producto de la forma indicada en el párrafo anterior.
• La superficie se debe saturar con agua potable el día anterior a la faena y al momento de realizar la reparación, debe estar húmeda, pero no debe tener aposamientos de agua ni brillo superficial (SSS)
Preparación de la Mezcla
• Vierta el contenido total del saco en un recipiente limpio y estanco.
• Añada solamente el agua indicada en el recuadro técnico de esta ficha, según la consistencia deseada.
• Se debe utilizar sólo agua potable.
• Revuelva hasta obtener una mezcla homogénea y libre de grumos. Se debe utilizar un mezclador mecánico o taladro de baja revolución, durante 4-5 minutos. La consistencia del mortero con su dosis de agua recomendada es del tipo plástica.
• No agregue ningún aditivo a la mezcla sin consultar previamente al departamento técnico de Grupo TX.
• Se debe utilizar inmediatamente realizada la preparación de la mezcla, respetando los tiempos de trabajabilidad que pueden variar dependiendo de las condiciones climáticas al momento de realizar esta faena.
Aplicación
• La carga o aplicación del mortero se debe realizar en forma perpendicular a la superficie utilizando una llana lisa o talocha, procurando aplastar el material contra la superficie con la suficiente presión para que el producto quede en todos los intersticios a rellenar.
• Los espesores de aplicación no deberán sobrepasar los 25mm por capa respetando los tiempos de aplicación entre cada capa (idealmente 8 hrs), ya sea en sectores continuos o baches profundos en el sustrato. En reparaciones donde se requiera un espesor mayor o donde se exija el uso de puente adherente estructural, se debe utilizar TEXDUR 32.
• Procurar no sobre trabajar las superficies. Evite el exceso de llana y agua para dar una mejor terminación, pueden producirse fisuras.
Precauciones Posteriores
- Las superficies reparadas se deben proteger de los vientos excesivos y del sol directo.
- Mantener húmedos los paños estucados durante 7 días.
- El curado debe comenzar cuando el mortero sea capaz de recibir una llovizna de agua. Utilice agua potable.